La estepa de Castilla-La Mancha es una pseudo-estepa, un ecosistema como pocos en el mundo, que debe su valor ecológico a la transformación del paisaje a través una actividad agraria milenaria.
Último refugio europeo de aves seriamente amenazadas como la avutarda, el sisón o la ganga ibérica conforman un territorio en el que confluyen usos económicos y valores ecológicos. Las prácticas agrarias sostenibles son protagonistas de esta historia, que ilustra cómo crear valor en una España rural rica en biodiversidad, y cómo diferenciar un territorio a través de su patrimonio natural.
Fundación Global Nature y el Gobierno Regional de Castilla- La Mancha, a través del proyecto LIFE Estepas de La Mancha llevan más de 3 años trabajando con agricultores, cazadores y ganaderos en la implementación de medidas agroambientales, así el 21 de febrero se estrena el documental del proyecto LIFE Estepas de La Mancha; Agricultura sostenible en Zonas de Especial Protección para las Aves de Castilla-La Mancha para la conservación de las aves esteparias que resume todo el trabajo realizado, resultados obtenidos por esta iniciativa.
El programa del evento es el siguiente:
Fecha: 21 de febrero de 2020. Hora: 18:00h.
Lugar: Teatro Municipal de Villacañas C/Valencia esquina C/ Coruña.
18:00h – 18:15h. Presentación
- Jaime Martínez Jiménez. Alcalde de Villacañas.
- Eduardo de Miguel Beascoechea. Director Gerente FGN.
- Cristina Bravo Santos. Directora RTVE en Castilla-La Mancha.
- José Luis Escudero Palomo. Consejero de Desarrollo Sostenible JCCM.
18.45h – 19.20h. Emisión del documental (30 min)
19.30h – 20.30h. Vino español. Restaurante Montes
El evento es gratuito pero sólo se puede acceder previo registro a través de:
Correo electrónico: info@fundacionglobalnature.org