
Galería de posters: agricultura sostenible y conservación de aves esteparias

Día mundial de las abejas… sinergia para conservar aves esteparias

Calidad sobre cantidad. La estrategia a seguir…

Contamos resultados en primicia a la revista Quercus

Documental LIFE Estepas de La Mancha

Restauración de primillares

Presentación del documental: Estepas de La Mancha

Casi 900 niños conocen a las aves esteparias en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Cultivos que favorecen la presencia de insectos

Empresas manchegas suman fuerzas para comercializar productos ecológicos que conservan biodiversidad

El Museo de las Ciencias acoge una exposición sobre agricultura sostenible y cuidado de aves en peligro de extinción

Voluntariado para sensibilizar sobre la importancia de recuperar linderos y setos

El segundo curso sobre cultivo de pistacho convoca a 40 agricultores

Éxito del curso para emprendedores: jabones artesanales

Ya van 16 kilómetros de setos…

Agricultura holística – Agricultura regenerativa

…Nos visitan desde Rumanía…

Agricultores manchegos se inician en la ‘Agricultura biodinámica’ en Alcázar de San Juan

Gestión Integral de Plagas

Lindes en campos agrícolas y la biodiversidad
Estepas de la Mancha
Protección para las Aves de Castilla-La Mancha
para la conservación de las aves esteparias
(LIFE15 NAT/ES/000734 Steppe Farming)
El proyecto LIFE “Estepas de La Mancha” pretende frenar el descenso de las poblaciones de aves esteparias en colaboración con los agricultores de cuatro de las principales Zonas de Especial Protección para las Aves de Castilla-La Mancha incluidas dentro de la red Natura 2000.
Esta iniciativa se desarrolla entre 2016 y 2019 en 57 municipios de cuatro Zonas de Especial Protección para las Aves y Zonas de Especial Conservación de la Comarca de La Mancha. Está cofinanciada por el programa LIFE de la Unión Europea y son socios de la misma la Fundación Global Nature y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Mediante acuerdos de custodia, Estepas de La Mancha apoya a los agricultores en la implementación de medidas agronómicas que permitan mejorar la rentabilidad de sus explotaciones con menores consumos de fertilizantes o fitosanitarios, acceder a las ayudas de Desarrollo Rural o unirse a alguna iniciativa de comercialización diferenciada, donde el proyecto aporta la imagen y apertura de mercados potenciales.