Iniciativa europea para la mejora de la biodiversidad en viñedos
Descripción del proyecto
El proyecto, financiado a través del programa Erasmus+`de la UE, se desarrolló en Alemania, España, Portugal y Turquía. Las actividades incluyeron el desarrollo de materiales específicos para el sector, la formación y asesoramiento de agricultores y el intercambio de conocimientos.
Objetivos del proyecto
La “Iniciativa europea para la mejora de la biodiversidad en viñedos” tuvo como objetivo la propuesta de medidas agronómicas que favorezcan la biodiversidad y la competitividad del sector vitivinícola. Una de las herramientas del proyecto consistió en el desarrollo de “chequeos de biodiversidad”, que sirven para conocer el impacto del manejo del viñedo sobre la biodiversidad. Con esta herramienta se analizó la gestión agronómica del cultivo y de las zonas no dedicadas a este fin pero que son igualmente controladas por el propietario. También se puede extender a un perímetro mayor, como zonas de acopio o la propia bodega. Con los resultados, se realizó un Plan de Acción para la Biodiversidad (PAB) individualizado, con medidas para reducir el impacto de la gestión agrícola, y que permite a los gestores y agricultores medir su progreso de mejora de gestión de biodiversidad mediante indicadores específicos.
Socios del proyecto
- España: La Unió y Fundación Global Nature.
- Portugal: ADVID (Associaçao para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense), Quercus.
- Alemania: ECOVIN (Federal Association of Organic Viticulture), Global Nature Fund, Bodensee-Stiftung.
- Turquía: Rapunzel Organik Tarim Ürünleri.
Página web del proyecto
Vinculación con el LIFE Estepas de La Mancha
La sinergia entre proyectos con un mismo fin es estrategica. Ambos proyecto buscaban la sostenibilidad agrícola y el desarrollo de herramientas y estrategias para alcanzar tal cometido. El proyecto LIFE Estepas de La Mancha tenía un mayor enfoque en cultivos herbáceos mientrás que el proyecto Erasmus se efoncaba en viñedos. Así, durante la realización de las multiples charlas a a agricultores un proyecto servía de ejemplo al otro cuando entre la audiencia un mismo productor contaba con distintos tipos de cultivo.