Conservación de aves esteparias y agricultura sostenible
del 14 al 16 de octubre de 2020
. . .
Inauguración

Eduardo de Miguel Beascoechea, Director Gerente de Fundación Global Nature.

Félix Romero Cañizares, Director General de Medio Natural y Biodiversidad. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Simona Bacchereti, Project Adviser at Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises (EASME). Comisión Europea.
Presentación Resultados LIFE Estepas de La Mancha – Censos recientes aves esteparias

Agricultura compatible con la conservación de aves esteparias: LIFE Estepas de La Mancha – Resultados globales.
Ernesto Aguirre, Coordinador Técnico del proyecto LIFE Estepas de La Mancha. Fundación Global Nature.

Censo del LIFE Estepas de La Mancha – Situación general.
José Luis González, Jefe del equipo de Censos. Secretario de la Asociación Terra Naturalis.
Otras iniciativas LIFE para la conservación de aves esteparias

Restauración para la conservación: mejora de hábitat para la alondra ricotí – LIFE Ricotí.
Juan Traba, Profesor Titular en el Departamento de Ecología de la UAM. Coordinador LIFE Ricoti.

LIFE ZEPAURBAN.
Mª Jesús García-Baquero, Técnico de Gpex .Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.

LIFE Esteparias: Conservación y Gestión en las Zonas de Especial Protección para las Aves Esteparias de Andalucía.
Antonio Leiva. Técnico de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
Coloquios sobre la conservación de especies claves – Retos y oportunidades. Parte 1

El Sisón (Tetrax tetrax).
Manuel B. Morales, Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM).

La Avutarda (Otis tarda).
Juan Carlos Alonso, Profesor de Investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC.

Fabián Casas, “Investigador Científico Torres Quevedo. Dehesa de El Lobillo S.A.”.

Jaume Balsells, Director General de Birding Natura.
Viñedos en espalderas e infraestructuras que afectan a las aves esteparias.
Coloquios sobre Conservación de especies claves – Retos y oportunidades. Parte 2

Agroquímicos y aves agrícolas.
Francois Mougeot, Investigador Científico – IREC/CSIC.

La PAC post-2020: retos para la conservación de la avifauna esteparia.
Antonio Aranda, Jefe de Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad.

La PAC post-2020: retos para la conservación de la avifauna esteparia.
Rocío Tarjuelo, Investigadora Postdoctoral – IREC/CSIC.

Antonio Ruiz Salgado, Abogado. Especialista en Derecho público y medioambiental – Asesor jurídico del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio.

Víctor Gutiérrez, coordinador de proyectos europeos y LIFE de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Red de custodia del territorio como herramienta de conservación.
Innovación en las estrategias de conservación – Casos prácticos – Parte 1

Códigos de aprovisionamiento sostenible.
Daniel Hernández, Técnico de Proyectos en Fundación Global Nature.

Biodiversidad agrícola olvidada y el papel de las Plantas Multifuncionales ante la emergencia climática.
Alberto Jiménez, Coordinador de la línea de Investigación y Ciencia Ciudadana en Ecoherencia SCA.

Riet Vell. Agricultura Ecológica y Conservación de la Naturaleza
Juan Carlos Cirera, Director de Riet Vell.
Innovación en las estrategias de conservación – Casos prácticos – Parte 2

La marca Pro-Biodiversidad del lechal asturiano
Gerardo Báguena, Director de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos,

Iniciativa de mejora del hábitat de la alondra ricotí en las Parameras de Molina de Aragón
Yliana Fernández, Medio Ambiente de Naturgy

Innovación tecnológica y biodiversidad como pilares básicos para el desarrollo sostenible del sector agrario castellano-manchego.
Luis de León, Director CIAF de Albaladejito. IRIAF.

Innovación tecnológica y biodiversidad como pilares básicos para el desarrollo sostenible del sector agrario castellano-manchego.
Marcelino de los Mozos, Investigador del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF-IRIAF).